Cargando ...

Jardin de infantes Garabatos

Contamos con salas de 2, 3, 4 y 5 años turno mañana y turno tarde. Las mismas están diseñadas para preservar la seguridad y fomentar el aprendizaje a través del juego.

A CONTINUACIÓN, AMPLIAMOS DETALLES
Y CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE CADA SALA.

Sala de 2 años:

Horario diario de 4 hs.

Docentes por sala:
- 1 docente coordinador
- 1 docente auxiliar

Horario:
Turno Mañana de 8.15 hs. a 12.15hs
Turno Tarde de 13.15 hs. a 17.15hs

Desde el marco normativo, se desarrollan las áreas prescriptas en el Diseño Curricular del Primer ciclo del nivel inicial, jardín maternal vigente.

Además, desde el proyecto Educativo Institucional se incluyen las siguientes áreas.

Profesores Especializados:
*Educación Física (2 módulos semanales)
*Música (2 módulos semanales)

Salas de 3, 4 y 5 años:

Horario diario de 4 horas 30 minutos. (con extensión horaria)

Docentes por sala:
- 1 docente coordinadora.
- Una preceptora común para las tres salas (priorizando sala de 3años).

Horario:
Turno Mañana de 8hs. a 12.25hs.
Turno Tarde de 13hs. a 17.25hs.

Desde el marco normativo, se desarrollan las áreas prescriptas en el Diseño Curricular del Segundo ciclo del nivel inicial vigente.

Se incorpora desde el sistema Educativo:

Profesores Especializados:

  • *Educación Física (2 módulos semanales)
  • *Música (2 módulos semanales)
Desde el proyecto Educativo Institucional:

Profesores Especializados:

  • *inglés (2 módulos semanales)
  • *Plástica (1 módulo semanal)
  • *Juego Dramático (1 módulo semanal)
  • *Informática (1 módulo semanal) (SALA DE 5 AÑOS)
  • *Armonía en Movimiento (1 módulo semanal SALAS DE 3 Y 4 AÑOS)

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Cuaderno de comunicados / Plataforma FIDU / Carteleras.

PROPÓSITO DE ÁREAS ESPECIALIZADAS:

en cada área contamos con profesores especializados:

-Lenguajes Artísticos: (Música, Juego Dramático, Plástica) como camino y medio de comunicación, expresión y construcción de la identidad.

-Inglés: Estímulos de Inglés desde sala de 3 años. Desde un enfoque lúdico y comunicacional. Preparándonos para el nivel primario y su proyecto Bilingüe.

-Ed. Física: Conocimiento de sí mismo y de todas sus posibilidades a través de la corporeidad y motricidad favoreciendo la apropiación de prácticas corporales, juegos y habilidades.

-Informática: Los tics como herramienta en función de los aprendizajes.

-Armonía en movimiento: Taller que posibilita el desarrollo de habilidades sociales, emocionales, físicas, el manejo de la respiración y la atención plena.

PROYECTOS ANUALES TRANSVERSALES:

-Abriendo las puertas del aula: Fuera del espacio aula hay otras oportunidades de aprendizajes.

Salida Educativa: Durante el año se realiza una salida educativa en función del proyecto que esté realizando cada sala.
Vida en la Naturaleza: El proyecto contempla una serie de viajes y actividades que llevaran a explorar diversas regiones de Argentina, desde la provincia de Bs. As. hasta diferentes puntos del país. Creemos que, al conocer y experimentar la belleza natural de nuestro país, los niños desarrollarán un amor y compromiso duradero para cuidar y proteger nuestro entorno. Con esta propuesta buscamos que los niños/as valoren, respeten y protejan la naturaleza, fortaleciendo la participación, la ayuda mutua, la amistad, la comunicación y el desarrollo de autonomía.
El proyecto está diseñado para niños desde sala de 2 años hasta secundaria, adaptando las actividades y contenidos según la edad y las necesidades de cada grupo.

-Muestra de Arte: Año a año las profesoras del área eligen una temática que desarrollan a lo largo del ciclo lectivo articulando los tres niveles generando diferentes experiencias artísticas de apreciación, interacción y producción. Este proyecto concluye con una exposición abierta a la comunidad.

-Interbandos: Brinda la oportunidad de vivenciar juegos y experiencias que estimulan la habilidad para integrar un equipo, el compromiso, el sentido de cooperación y la pertenencia. Los alumnos/as están divididos en tres equipos, de los colores del colegio (rojo-blanco-azul), a través de distintas actividades, suman puntos y el que logre el primer puesto es el ganador del año, luciendo su color la bandera del colegio.

-Conciencia Fonológica: A lo largo del recorrido por el jardín y acorde a las edades de los/as niños/as, se desarrollan propuestas que estimulan la habilidad, metalingüística que permite comprender que las palabras están constituidas por silabas y fonemas. Diferentes modelos de alfabetización emergentes coinciden en que la conciencia fonológica es, sin lugar a duda una habilidad temprana para la iniciación en la alfabetización.

- Robótica y Programación: Cuando hablamos de Robótica Educativa nos referimos a un sistema de enseñanza multidisciplinar que utiliza la Robótica y la Programación como técnicas de aprendizaje para la resolución de problemas.

-Educación Emocional: a través de juegos y experiencias lúdicas, se estimula la capacidad para reconocer y expresar emociones, gestionándolas saludablemente. Porque con inteligencia emocional nuestros niños/as y adolescentes podrán afrontar la vida con más fortaleza.

A continuación, adjuntamos características de la instancia económica:

Cuota: incluye

  • Materiales anuales (exceptuando la lista de materiales al inicio del año)
  • Seguro
  • Ayuda médica
  • Desayuno/ Merienda

Nuestro espacio:

  • Aulas espaciosas, con ventiladores, calefacción, T.V Smart, material didáctico y decoración adecuada a la edad.
  • Baños diseñados para brindar autonomía a los/las niños/as.
  • Todos los espacios convergen en un patio interno de fácil visualización de los movimientos de los/las niños/as.
  • Patio externo con diversidad de juegos, árboles y pasto sintético.
2277diegep

Colegio Primario
El Tato

Durante este ciclo lectivo 2025 abrimos las puertas a una mueva actividad “optativa”: DOBLE ESCOLARIDAD.

El resultado de la convocatoria y el proceso transcurrido durante estos meses, nos permitió avanzar en el ciclo lectivo 2026 y con nuevas propuestas.
La propuesta de doble escolaridad es un enfoque educativo que busca proporcionar a los estudiantes un espacio de juego, descubrimiento y aprendizaje desde distintas áreas (inglés, ajedrez, juegos de ingenio, música, taller de atención plena) desarrollando en los estudiantes habilidades y conocimientos de manera interactiva. Al mismo tiempo, podemos promover hábitos saludables y responsables que benefician a los estudiantes en su vida diaria.

HORARIOS: 12:30 hs a 16:30 hs – De lunes a viernes

ACTIVIDADES:

  • *La actividad de Doble Escolaridad está coordinada por una docente Micaela Alfonzo.
  • *En el almuerzo está encargado Diego Godoy. Pueden traer vianda o encargar menú en el kiosco. También contamos con un microondas para calentar las viandas (uso del adulto responsable).
  • *Se puede elegir venir un día, dos, tres o toda la semana.
  • *La actividad es anual.

ORGANIZACIÓN:

  • *Almuerzo e higiene (lavado de manos y cepillado de dientes).
  • *Taller de Inglés – 1 hora de lunes a jueves
  • *Taller de Ajedrez – 1hora por semana
  • *Juegos de Ingenio – 1 hora por semana
  • *Taller de atención plena- Maindfulness 1 hora por semana
  • *Música – 1 hora semanal
  • *Tareas escolares (completan las tareas enviadas por sus docentes)- todos los días

COSTO DOBLE JORNADA 2025

(el aumento de la actividad estará dada en relación al aumento salarial docente)

1 DÍA $26000
4-5 DÍAS $95000
1 DÍA
$26000
4-5 DÍAS
$95000

LA ACTIVIDAD INICIA DESDE EL PRIMER DÍA DE CLASES HASTA EL ÚLTIMO DÍA DEL CICLO LECTIVO.

3779diegep

Escuela Secundaria Tato

  • Directora General: Prof. Susana Lema de Fratto
  • Directora: Lic. María Belén Fratto
  • Vicedirectora: Lic. Adriana Cutillo
  • Profesora Acompañante de Trayectoria: Prof. María Celeste Fratto
  • Secretaria: Prof. Cecilia Raftópolo
  • Docente tutora/Preceptora: Prof. Carla Michno

A partir de la Ley Provincial Nº 13.688 dictada en consonancia con la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 se consolida en la Provincia de Buenos Aires una nueva Educación Secundaria obligatoria de seis años de duración, dividida en:

* Ciclo Básico Común: comprende 1º, 2º y 3º año.

* Ciclo Superior Orientado: comprende 4º, 5º y 6º año.

Entre la oferta de Modalidades que la Ley ofrece, nuestra escuela adopta la de: Ciencias Sociales, otorgando el título de Bachiller en Ciencias Sociales.

En el marco de la ley se establece que: “La educación es una prioridad provincial y constituye una política de estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática y republicana, respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico-social sustentable de la provincia en la Nación”.

Entre los principales objetivos de la Escuela Secundaria se encuentran:

  • Adquirir saberes para continuar los estudios.
  • Fortalecer la formación ciudadana.
  • Vincular la escuela con el mundo del trabajo.
Materia Carga horaria 1º año
Ciencias Naturales 4 módulos
Ciencias Sociales 4 módulos
Matemática 4 módulos
Prácticas del lenguaje 4 módulos
Inglés 2 + 1 institucional
Educación Artística 2 módulos
Educación Física 2 módulos
Construcción de Ciudadanía 2 módulos
Informática 1 módulo institucional
Total 24 + 2 institucionales

Ciencias Naturales

4 módulos

Ciencias Sociales

4 módulos

Matemática

4 módulos

Prácticas del lenguaje

4 módulos

Inglés

2 + 1 institucional

Educación Artística

2 módulos

Educación Física

2 módulos

Construcción de Ciudadanía

2 módulos

Informática

1 módulo institucional

Total

24 + 2 institucionales

CARACTERISTICAS GENERALES:

*Horarios de entrada: la puerta principal se abrirá a las 7:15 horas. El horario de formación es 7:30. El ingreso será por la puerta grande de Zapiola.

Las familias deberán informar por escrito (con autorización que consta en el cuaderno de comunicados) con quién se retirarán sus hijos diariamente del establecimiento. Esta nota quedará archivada en la escuela. La salida será por la puerta de Irigoin.

*Régimen de asistencia y puntualidad: responde al Régimen Académico de Nivel Secundario Res. 1650/24 y se encuentra consignado en el Cuaderno de Comunicados.

*Registro de inasistencias y tardanzas: la información se recibirá por Plataforma FIDU. Se comunicará por escrito en las instancias previstas por el Régimen Académico.

*Calificaciones: se notificarán a través de la Plataforma FIDU.

*Cuaderno de Comunicados: será responsabilidad de la familia/estudiante que se traiga todos los días firmado y en condiciones.

*Boletines de calificaciones: se informará oportunamente de acuerdo a las normativas vigentes al momento de confección.

*Acuerdos de convivencia: constan en el cuaderno de comunicados y deben ser tenidos en cuenta durante el desarrollo del año. Deberán notificarse padres y alumno.

*Salidas Educativas: no son optativas. Estarán relacionadas con el Proyecto Educativo Institucional.

*Declaración Jurada de Antecedentes Médicos: se encuentra en el cuaderno de comunicados. Los adultos responsables deberán consignar los datos solicitados y firmarla donde corresponda antes del día 18 de marzo y luego ir adjuntando los certificados correspondientes. La fecha límite de entrega de toda la documentación es el día 31 DE MARZO.

*Educación Física: los horarios de Educación Física serán los siguientes.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
13 a 14 hs.
MIXTO
Prof. Héctor Chasco
12:50 a 13:50 hs.
MIXTO
Prof. Héctor Chasco
LUNES
Sin clases programadas
MARTES
13 a 14 hs.
MIXTO
Prof. Héctor Chasco
MIÉRCOLES
Sin clases programadas
JUEVES
Sin clases programadas
VIERNES
12:50 a 13:50 hs.
MIXTO
Prof. Héctor Chasco
SE INFORMARÁ POR PLATAFORMA EL DÍA DE INICIO
DE LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA.

Se recuerda a los alumnos asistir a clases con el uniforme de Educación Física reglamentario y el cuaderno de comunicados.
Las/os estudiantes se trasladarán y se retirarán del lugar, una vez finalizada la actividad, por sus propios medios. SE RUEGA PUNTUALIDAD.

ESTAS CONSIDERACIONES PUEDEN SER MODIFICADAS ATENTO A DISPOSICIONES QUE SURJAN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS Y CULTURA.
UNIFORME ESCOLAR

Se recuerda a la Familias el uniforme escolar reglamentario:

FORMAL
  • Pantalón jeans azul, clásico (sin agujeros)
  • Pollera kill (sin desflecar)
  • Chomba con logo de la escuela
  • Medias azules y zapatos o zapatillas negras
  • (en invierno podrán usar medias de cashmilon largas azules sin agujeros)
  • Campera gris con logo de la escuela
EDUCACIÓN FÍSICA
  • Short azul francia
  • Pollera azul francia. Calza azul francia.
  • Remera blanca con logo de la escuela
  • Medias y zapatillas blancas
  • Conjunto azul Francia con logo de la escuela.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON LA ESCUELA:

Las vías de comunicación con la Escuela serán:

  • Teléfonos de línea: 4451-2804 y 4667-4304
  • Mail del Nivel Secundario: secundariatato@yahoo.com.ar
  • Mensajería de la Plataforma FIDU
  • Wsp Administración: 11-3053-7978
  • Cuaderno de comunicados
  • Se designará una madre/padre referente del curso para mensajes urgentes.
  • NO SE RESPONDERÁN COMUNICACIONES A LOS TELÉFONOS CELULARES DE PRECEPTORES.
  • LOS PRECEPTORES NO PARTICIPARÁN DE GRUPOS DE WSP DE PADRES/MADRES NI DE ESTUDIANTES.
8177diegep

Suscribite a las Novedades

PRE-INSCRIPCIÓN 2026
Colegio El Tato
PRE-INSCRIPCIÓN 2026 SOLICITAR